miércoles, 7 de octubre de 2015

!Hola de nuevo!

Mi nombre es Rogelio Herrera C. del grupo 4BMCTC, estudiante de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, es un gusto poder contar con tu visita. 
El día de hoy seguiré con nuestro tema, El Romanticismo.


En la entrada anterior hablamos de la música y los exponentes de la etapa del Romaticismo, en esta ocación les mostraré algunos de sus exponentes. Hay que recordar que el periodo Romanticista lo dividimos en tres etapas: "El romanticismo temprano" (1800 - 1830), "el romaticismo pleno" (1830 - 1850) y "el romaticismo tardío" (1850 - 1890). 

Los músicos serán presentados según las etapas a la que correspondan y en cada uno de ellos les colacaré un hipervínculo a YouTube donde podrán reproducir las canciones.

Romanticismo Temprano:


Ludwing Van Beethoven (1770 - 1827), alemán:

Sonata Claro de Luna.
Las ruinas de Atenas 'La Marcha Turca'.
Para Elisa.
Sinfonía No. 3 'Heroica' .
Sinfonía No. 5.
Sinfonía No. 6 'La pastoral'.
Sinfonía No. 9.



Franz Schubert (1797 - 1828), alemán:







Carl Morris Von Weber (1786 - 1826), alemán:



Robert Schumann (1810 - 1856), alemán:








Félix Mendelssohn (1809 -1847), alemán:




Niccolo Paganini (1782 - 1840), italiano:








Hector Berlioz (1803 - 1869), francés:







Frederic Chopin (1810 - 1869) polaco :










Romanticismo Pleno:


Franz Liszt (1811 - 1886), húngaro:

Sueño de amor.
Rapsodia Húngara.




Giussepe Verdi (1813 - 1901), italiano:





Johannes Brahms (1833 -1897), alemán.





Johann Strauss Jr. (1825 - 1899), austriaco:







Georges Bizet (1838 - 1875), francés:







Piotr Ilich Tchaikovsky (1840 - 1893), ruso:







Romanticismo Tardío:


Richard Wagner (1813 - 1883), alemán:



Antonin Dvorak (1841- 1904), checo:






Edward Elgar (1857 - 1934), inglés:







Sergei Rachmaninov (1873 - 1943), ruso:






Modest Mussorgsky (1839 - 1881), ruso:







Nikolai Rimsky-Korsakov (1844 - 1908), ruso:







Giacomo Puccini (1858 - 1924), italiano:







Emile Waldteufel (1830 - 1915), francés 











En esta estapa varios mexicanos estuvieron presentes:

Macedonio Alcalá (1831 -1869), mexicano:







Manuel María Ponce (1882 - 1948), mexicano 









José de Jesús Martínez (1865 - 1925), mexicano:





Enrique Mora (1867 - 1920), mexicano:




Juventino Rosas (1868 - 1899) mexicano:




domingo, 4 de octubre de 2015

!Hola de nuevo!

Mi nombre es Rogelio Herrera C. del grupo 4BMCTC, estudiante de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, es un gusto poder contar con tu visita.
El día de hoy seguiré con nuestro tema, El Romanticismo.

Romanticismo, música y exponentes:

En la entrada anterior, revisamos las características del Romanticismo y tres de las disciplinas en donde estaba presente (la arquitectura, la pintura y la escultura). En esta ocación hablaremos de su música y los exponentes de esta etapa.

       Recordemos que su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista, en donde la música en este período busca la espontaneidad, la exuberancia y la pasión, a diferencia del clasicismo, en que se busca la serenidad, la claridad, el equilibrio, la mesura y la calma.

          A diferencia del clasicismo, se luchó por lograr una creación artística libre, que diera cauce a los sentimientos humanos y a la inspiración del autor, es decir sin respetar las reglas de composición como en el clásico.

Novedades musicales del romaticismo:
  • Independencia del autor, cada vez menos sujeto a las normas de los mecenas y más relacionado con los editores de partituras.
  • Aparición de nuevos géneros, como el lied, los poemas sinfónicos o el drama musical (ópera de Wagner)
  • Búsqueda de la expresividad y los sentimientos en el oyente.
  • La melodía ocupará un lugar privilegiado y estarán cargadas de cambios de dinámica; todo ello con la finalidad de expresar los sentimientos.
  • La armonía, al igual que la melodía apoyará la expresividad de la música y para ello usará frecuentes cambios de tonalidad y cromatismos.


Ludwig van Beethoven (1770 - 1820)
En esta época brillarán numerosos compositores que seguirán el modelo de Beethoven, este será la figura que sirva como puente entre las dos épocas. 

En este periodo hablemos de tres etapas:

1.El romanticismo temprano (1800 - 1830)

     Surgen las primeras manifestaciones que combinan innovación y continuidad con el Clasicismo. En esta etapa destaca Schubert, que logrará la expresión plena del lirismo romántico en sus piezas para piano y en los lieder.



2.El romanticismo pleno (1830-1850):
       
      El movimiento romántico se extiende por toda Europa. París se convierte en un centro importante de cultura musical. Es la época del virtuosismo instrumental con autores como Liszt (piano) o Paganini (violín). Se asientan nuevas formas compositivas como la Música Programática (descriptiva).


3.Romanticismo tardío (1850 - 1890):

      Destacan compositores de la talla de Brahms. Los grandes operistas de la época,
Wagner y Verdi, escriben sus mejores obras. Aparecen las nuevas corrientes: Postromanticismo y Nacionalismo.


Franz Peter Schubert (1797 - 1828)
Música Instrumental

  • Música de cámara:

 La música de cámara en el Romanticismo alcanzó su máximo desarrollo, debido, en gran parte, a que se hizo accesible a la burguesía y a la constante demanda de obras para interpretar en familia o entre amigos.

A lo largo del siglo XIX, la mayoría de los compositores escribió obras de cámara, desde dúos (para dos instrumentos, como por ejemplo el piano y la flauta), tríos (piano, violín y violonchelo), hasta nonetos (nueve instrumentos de cuerda y viento); sin olvidar el cuarteto de cuerda típico del Clasicismo (dos violines, una viola y un violonchelo), que siguió ocupando un lugar destacado en esta época.

  • Múscia Orquestal:
     La orquesta del siglo XIX se convirtió en la gran protagonista de la época. Casi todos los compositores escribieron obras musicales para este tipo de formación. La orquesta romántica, denominada orquesta sinfónica, estaba integrada por un número de intérpretes entre los 60 y 75 agrupando instrumentos de las tres familias. 
     Debido a la constante demanda de conciertos públicos el número de orquestas se multiplicó por toda Europa, hasta el punto de que las grandes ciudades contaban con varias orquestas sinfónicas que realizaban giras por toda Europa. Las tres grandes formas orquestales que se dieron en el Romanticismo fueron:

1. La sinfonía:

     Las sinfonías eran cada vez más largas y complejas aspirando a conseguir el máximo rendimiento de los recursos tímbricos de las grandes orquestas. Entre los compositores más importantes destacamos a Schubert, Mendelssohn, Bruckner, Bramhms y, la figura protagonista, Beethoven, que creó sus últimas sinfonías en las que deja ver un gran espíritu romántico.

Niccolò Paganini Bocciardo, (1782 – 1840)
2. Concierto para solista:

     El Romanticismo es un periodo muy fructífero para este género instrumental, en el cual, los instrumentos para los que más música de este tipo se compuso fueron el violín y el piano.

Entre los compositores que escribieron obras para violín destacan Beethoven, Tchaikovski, Brahms o Paganini, conocido, este último, por ser el mejor violinista de la época y en ocasiones el único capaz de interpretar sus propias obras.

Los conciertos de piano destacan por los extraordinarios momentos de lucimiento de la parte solista. Era el preferido de los compositores románticos, ya que era capaz de aunar en una sola forma la riqueza tímbrica de la orquesta, el virtuosismo del instrumento solista, el carácter íntimo y expresivo del piano. Entre los compositores del siglo XIX que escribieron conciertos destacan Beethoven, Chopin, Schumann, Liszt o Brahms.

3. Música programática:

La búsqueda de músicas más libres y abiertas, dará lugar al desarrollo de la
música programática o descriptiva, que ya no se construye a partir de criterios
formales sino de criterios extramusicales (novelas, historias). Nacen así dos
nuevas formas de música programática:

La sinfonía programática: 
Nikolái Andréyevich Rimski‑Kórsakov, (1844 - 1908)
Es una sinfonía que se desarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento, generalmente de carácter literario. El creador de este género es el compositor francés Berlioz con su obra "Episodios de la vida de un artista. Sinfonía fantástica" en la que narra su amor no correspondido. El autor introduce el texto al principio de la obra que sirve de guía de la misma.

El poema sinfónico:
Es una composición en un sólo movimiento, basada en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es Liszt que en su obra "Preludios" describe unos poemas titulados "Meditaciones poéticas". Este nuevo género de música será cultivado por compositores románticos y en especial nacionalistas, entre los que destacamos a Mussorgsky, Rimsky - KorsakovRichard Strauss, Saint - Säens o Paul Dukas.

Aclaraciones:

El lied (lieder en plural) es una denominación alemana que significa canción, se convirtió en una de las principales formas vocales de la música romántica. Es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético ya existente. Su principal característica es la fusión entre el texto y la música. El lied era muy apreciado por el público porque en los conciertos creaba una atmósfera íntima propiciada por la belleza y expresividad de sus melodías


Gracias por leer, en la siguiente entrada les compartiré las canciones de los representantes del romanticismo.

Saludos.


Fuentes de consulta:

PEÑA P., Juan R. (2003). El Romanticismo. [En línea]. Consultar en:  http://mayores.uji.es/proyectos/proyectos/romanticismo.pdf

Redacción de Daniel Sabater Salabert. (Sin fecha de publicación). El Romanticismo. [En línea]. Consultar en: https://elpintordanielsabatersalabert.wordpress.com/el-romanticismo/

domingo, 27 de septiembre de 2015

!Hola de nuevo!
Mi nombre es Rogelio Herrera C. del grupo 4BMCTC, estudiante de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, es un gusto poder contar con tu visita. Empecemos con nuestro tema, El Romanticismo.
           
Romanticismo, su historia y su arte.
            Delimitemos cronológicamente el Romanticismo entre los años 1800 y 1890, aunque en algunos países se extenderá hasta bien entrado el siglo XX, sin una línea divisoria estricta entre Clasicismo y el Romanticismo.

Características generales:
La libertad gulando al pueblo, de Delacroix, 1830
 El principio fundamental del romanticismo, es el de la exaltación de la libertad, se manifiesta un individualismo del artista donde el arte lo utiliza como estandarte de expresión para lograr emitir sus ideales, sentimientos y emociones personales, rechazando cualquier imposición externa. Impera un predominio del sentimiento por encima de la razón en la que se busca una espontaneidad, exuberancia y un florecimiento de las pasiones en donde se observa una fascinación por lo exótico, lo lejano, lo mágico y lo irreal.
            En la literatura y la pintura se pueden encontrar numerosas referencias a lugares exóticos o maravillosos, seres fantásticos, la naturaleza misteriosa, leyendas antiguas, etc.
            Los artistas dejan de ser criados asalariados, por lo que se independizan de los mecenas y van a crear obras para un público musical constituido por la burguesía y con él una nueva esclavitud para el artista: la de los gustos del público. Lo que hace que el artista viva de los derechos de autor sobre la edición de sus partituras, de un porcentaje sobre la venta de entradas para sus conciertos, de la enseñanza o de su labor como director de orquesta o intérprete solista. A partir de este momento el compositor se plantea un conflicto que aún hoy está vigente: hacer la música que a él le gusta o hacer la música que prefiere el público y que es la que le da de comer.
            Los artistas románticos, cansados de la “perfección formal” del Clasicismo, se dan a la tarea de nuevas formas de expresión.


Arquitectura:

Opera de París, de Charles Garnier, (1875)
En arquitectura el romanticismo se manifestó con un nuevo medievalismo, sobre todo en la arquitectura eclesiástica y en la búsqueda de un medio escenográfico para disponer las ideas. Los arquitectos se vuelven al gótico, al primer Renacimiento italiano y luego al siglo XVI tornándose hacia formas nacionales de siglos pasados: los ingleses al estilo jacobita, los franceses al estilo Luís XIII y muy pronto al barroco y al rococó. Entre los arquitectos famosos durante de este periodo se encuentran: Viollet-le-Duc, Schinkel, Pugin Scott y Barry.

Catedral de Notre-Dame, Peter of Montereau, 
Jean-Baptiste-Antoine Lassus, Jean de Chelles,

         Los artistas buscan en la naturaleza no sólo la armonía, sino lo grandiosidad, así como lo salvaje y le dan a los edificios, enormes dimensiones. El sentimiento de la naturaleza y las ideas sobre la arquitectura se transforman, lo cual se refleja en los jardines y en el paisaje. En los parques de Inglaterra, Francia y Alemania se levantan construcciones de estilo gótico. El exotismo por el pasado que caracteriza al romanticismo no tiene tanto éxito en la arquitectura. Después de 1830 los elementos se mezclan y desembocamos en el eclecticismo.




La pintura:
La balsa de la medusa, Théodore Géricault, (1819)
La pintura en el romanticismo viene a darse con un progreso lineal. El estilo que predomina en las artes visuales y en la pintura va a surgir en todas direcciones a partir del centro móvil del neoclasicismo. Los pintores románticos tienen una característica esencial que los identifica: el gran valor que le conceden a la sensibilidad, así como a la realidad emotiva del artista en cuanto a las únicas cualidades que van a ser capaces de dotar de mucha validez a sus obras. Como pintores románticos se pueden nombrar a Francisco de Goya, Eugenio Delacroix, Friedrich, Constable, Teodoro Géricaul.
Viajero frente a un mar de nubes, Caspar David 
Friedrich, (1818)

    En la pintura romántica lo que más resalta es la exaltación del colorido. Su rica policromía inunda los cuadros como una fuerte reacción contra la monocromía y la preponderancia de la línea que caracterizó a la Neoclásica. En cuanto a su contenido, destacan el sentimiento personal que sale al exterior mediante las cosas. Muchos de sus temas son extraídos de la historia, pero no en torno al mundo griego o romano y sus aspectos mitológicos, sino más bien al cuadro histórico con escenas de la vida.



La escultura:
La Marseillaise, François Rude, (1833)
         La escultura romántica se caracterizó por la moda del bajorrelieve, de la estatuilla del medallón y la caricatura en yeso o terracota. Los temas como el reloj, y los adornos de chimeneas, reemplazaron a las diversas estatuas, buscando siempre la economía en los materiales. Se abandonó la técnica del mármol y del bronce, ya que era demasiado caro, por lo que en su lugar se usaron sustitutos como el hierro fundido o el zinc dorado.

La escultura se limita a seguir de lejos el rastro de la pintura, debido a restricciones propias, como la resistencia del material. La escultura se presenta también muy pobre y generalmente desorientada. Los escultores no siguieron los modelos góticos, ni los modelos románicos de la Edad Media; por ello modifican de manera muy pobre los modelos neoclásicos, dándoles así un mayor movimiento y a su vez inspirándose más en la naturaleza. Abandonan los temas mitológicos y los de la historia clásica por lo que se fijan en los de la Edad Media contemporánea.




Gracias por leer, en la siguiente entrada les compartiré la música del Romanticismo, algunos de sus exponentes y sus obras.

Saludos.


Fuentes de consulta:

Redacción de RENa. (Sin fecha de publicación). Romanticismo. [En línea]. Consultar en: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/historiaArte/Tema14.html

Redacción del Colegio Ntra. Sra. del Carmen (Sin fecha de publicación). El  Romanticismo [En línea]. Consultar en : http://carmenmostoles.com/doc/departamentos/musica/tema6musica.pdf

Redacción de Daniel Sabater Salabert. (Sin fecha de publicación). El Romanticismo. [En línea]. Consultar en: https://elpintordanielsabatersalabert.wordpress.com/el-romanticismo/





martes, 22 de septiembre de 2015

La música a través del tiempo.

!Hola!

Mi nombre es Rogelio Herrera C. del grupo 4BMCTC, estudiante de la liceniatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, es un gusto poder contar con tu visita. 

Te cuento un poco de lo que abordaré en este blog. En coordinación con nuestro profesor de cultura musical, mis compañeros y yo relizaremos de forma individual una investigación acerca de la historia de la música, yo elegí la etapa del Romanticismo. 

Más adelante seguiré con las entradas del Blog...